­
El agua, uno de los tres componentes primordiales del concreto. - CIVILBLOGGERS

El agua, uno de los tres componentes primordiales del concreto.

mayo 23, 2020


INTRODUCCIÓN.

Prácticamente cualquier agua natural que sea potable y no presente sabor u oler es útil para emplearse como agua de mezcla para la elaboración de concreto. Pero hay que recalcar, que también se pueden emplear en el concreto algunas aguas que no se consideran potables.

¿Por que la importancia de estudiar el agua? Bueno, la importancia del agua radica en que se pueden presentar impurezas, como azúcar, ácidos, materia vegetal y aceites que impidan o retarden la hidratación al combinarse con el cemento.

Dudosa calidad del agua
Fig. 1. Agua de dudosa calidad.
(Fuente:  Autoría CIVILBLOGGERS)

 ¿QUE ES EL AGUA PARA ELABORAR CONCRETO?

Responderé la pregunta de forma normativa:

La Norma NMX-C-251 la define en función de proporcionamiento de diseño de mezclas. Ejemplo: Un diseño por medio del ACI 211.1 el cual determina en cantidades medidas cada componente con que se elaborara un concreto (Ver articulo). Veamos:

Agua para mezclado. Es la cantidad de agua requerida, de acuerdo a diseño, para la elaboración de un concreto, independientemente del agua de absorción que requieren lo agregados.

NMX-C-251-ONNCCE-2019, Punto 3.21

Como mencionamos al principio cualquier agua natural que se potable es útil para elaborar concreto; por lo que, es apropiado mencionar la siguiente definición de acuerdo a la NMX-C-122:

Aguas para uso y consumo humano. Son aquellas que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano.

NMX-C-122-ONNCCE-2019, Punto 3.1

CLASIFICACIÓN DEL AGUA EN RELACIÓN CON EL CONCRETO. 

La norma NMX-C-122 en el Apartado 3 menciona las aguas que se pretendan usar para la elaboración y curado del concreto hidráulico.  Es por ello, que surge esta clasificación:

  • Aguas ácidas naturales.
  • Aguas salinas.
  • Aguas alcalinas.
  • Aguas cloruradas.
  • Aguas magnesianas.
  • Aguas sulfatadas (selenitosas).
  • Aguas residuales:
  1. Aguas Residuales Industriales.
  2. Aguas Residuales Negras.
  3. Aguas Residuales Tratadas.
  • Aguas puras.
  • Aguas recicladas del proceso de elaboración del concreto.
Cada una de estas aguas tiene una acción agresiva al incorporarse con el resto de los componentes del concreto, el cual será tema de estudio en un articulo independiente.

CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES.

Cualquier agua potable es útil para elaborar concreto. La norma oficial NMX-C-122 establece las cantidades de impurezas máximas que son tolerables en el agua de mezclado en la elaboración del concreto.

Para seleccionar el agua para elaborar concreto, se recomienda mínimo lo siguiente:

  • El agua debe ser limpia, potable y estar libre de cualquier tipo de basura, de sustancias químicas o residuos.
  • Verificar siempre el agua de la tubería antes de usarla.
  • No utilizar agua de mar, ya que puede corroer el acero en el concreto.

Autor: Ing. Arturo Alvarez Pérez
Administrador de CIVILBLOGGERS

REFERENCIAS.

Revista IMCYC “Conceptos básicos del concreto”. Año: 2004.
NMX-C-251-ONNCCE-2019 “Industria de la construcción – Concreto hidráulico – Terminología”. ONNCCE.
NMX-C-122-ONNCCE-2019 “Industria de la construcción – Agua para concreto – Especificaciones”. ONNCCE.
PCA (Portland Cement Association) “Diseño y control de mezclas de concreto”. Steve H. Kosmatka, Beatrix Kerkhoff, William C. Panarese, y Jussara Tanesi. 1ª Edición. Año: 2004. 

DEJA TUS OBSERVACIONES

0 comentarios

Gracias por participar.